La Ortopedia Integral
La Ortopedia Integral presenta un enfoque holístico para la salud, definiéndola como la capacidad del cuerpo para adaptarse mediante una red interconectada de sistemas. Se postula que el estrés y los traumas pueden interrumpir la autorregulación del sistema nervioso autónomo (SNA), manifestándose a menudo como una torsión pélvica. La teoría sugiere que el ombligo, como „cicatriz original“, es un punto central que influye en el bienestar hormonal y nervioso, siendo una de las primeras áreas en descompensarse bajo estrés. La Terapia de Integración Fascial busca restaurar la capacidad reguladora del cuerpo, identificando patrones de estrés a través de un „estrés test“ y „reflejos de estrés“, para luego aliviar bloqueos y tensiones. Esta disciplina subraya la importancia de un campo energético corporal, o aura, en la salud física y emocional.
La torsión pélvica – señal y tratamiento de estress corporal
El texto explora la Beckenverwringung, o torsión pélvica, como una señal de desregulación del sistema nervioso autónomo (SNA), un desequilibrio entre los modos de tensión y relajación. Describe cómo el estrés, los traumas o la sobrecarga pueden llevar a esta condición, manifestándose en dolor de espalda crónico, agotamiento y problemas psicológicos. Se detallan las causas y síntomas ortopédicos, vegetativos y emocionales de la torsión pélvica, incluyendo su impacto en niños y adolescentes. Además, el texto ofrece métodos de diagnóstico para identificar la torsión pélvica y propone diversas técnicas de tratamiento para promover la autorregulación y armonizar el cuerpo, la mente y la energíe.
Las Pruebas de Estrés
El texto presenta el concepto de la Prueba de Estrés Integral, un método propuesto por la Ortopedia Integral para evaluar los causas individuales de estrés del sistema nervioso autónomo. Este enfoque se basa en la identificación de factores estresantes y campos de interferencia en el cuerpo que provocan una torsión pélvica, la cual se considera un indicador de desregulación. La prueba describe tres reflejos clave: el reflejo umbilical, el reflejo de la zona de interferencia, y el reflejo del aura, que se evalúan mediante el tacto o la aplicación de láser en puntos específicos para observar si la torsión pélvica se resuelve, indicando la presencia y naturaleza del estrés. El sistema sugiere que estas interferencias pueden ser de origen físico, emocional o energético, y su tratamiento busca restaurar la armonía en las „vibraciones“ del cuerpo, incluyendo la liberación de emociones no procesadas. un método propuesto por la Ortopedia Integral para evaluar los causas individuales de estrés del sistema nervioso autónomo. Este enfoque se basa en la identificación de factores estresantes y campos de interferencia en el cuerpo que provocan una torsión pélvica, la cual se considera un indicador de desregulación. La prueba describe tres reflejos clave: el reflejo umbilical, el reflejo de la zona de interferencia, y el reflejo del aura, que se evalúan mediante el tacto o la aplicación de láser en puntos específicos para observar si la torsión pélvica se resuelve, indicando la presencia y naturaleza del estrés. El sistema sugiere que estas interferencias pueden ser de origen físico, emocional o energético, y su tratamiento busca restaurar la armonía en las „vibraciones“ del cuerpo, incluyendo la liberación de emociones no procesadas.
Terapia de Integración Fascial con Alivio del Aura,
Nuestro ombligo y su connection a nuestra regulation interna y centro energetico o hara
El secreto de las fascias
Este texto explora en profundidad las fascias, el tejido conectivo que interconecta y da forma al cuerpo humano. Se enfatiza su función multifacética en el soporte, movimiento y transmisión de fuerza, destacando cómo su elasticidad contribuye a la eficiencia de la locomoción. El autor subraya que las fascias son un sistema altamente sensible con numerosos receptores de dolor, influenciando la percepción corporal y reaccionando al estrés mediante la rigidez. Además, se describe cómo la integración del ombligo y las cicatrices a través de técnicas manuales puede relajar el sistema fascial y el sistema nervioso autónomo, lo que sugiere un profundo vínculo entre las fascias, las emociones y el bienestar general, incluso planteando su papel en la conducción de energía y la memoria.
Estrés y el sistema nervioso autónomo
Los textos exploran la profunda conexión entre el estrés y el sistema nervioso autónomo (SNA), destacando cómo el estrés excesivo puede desequilibrar las funciones corporales y la capacidad de autorregulación. Se detalla la interacción entre el sistema simpático (respuesta de lucha o huida) y el parasimpático o nervio vago (relajación y regeneración), explicando cómo la sobrecarga crónica lleva a un „modo de estrés“ fijo que afecta órganos, el sistema inmunitario y el bienestar mental. Las fuentes también abordan el papel crucial del sistema fascial y las emociones no procesadas como causas de estrés interno, proponiendo técnicas de integración y la integración del ombligo para liberar tensiones físicas y emocionales. Finalmente, se sugieren prácticas como la respiración consciente y la conexión con la tierra para mejorar la resiliencia y fomentar la sanación.
Nuestra aura y su relation con nuestra regulation interna
. Además, se presentan técnicas terapéuticas de la ortopedia integral y la osteopatía que buscan la liberación de la aura para mejorar el bienestar físico y emocional, argumentando que, aunque muchos de estos fenómenos aún carecen de validación científica estricta, su aplicación práctica demuestra beneficios.
La Matrix de la Conciencia